Por encargo de la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental del cantón Cuenca (ETAPA EP), TYPSA va a llevar a cabo el contrato para la fiscalización de la construcción y puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales Guangarcucho, denominada PTAR-G.
Este proyecto constituye uno de los ejes estratégicos de desarrollo en Cuenca, cuyo objetivo es ampliar la cobertura de sus servicios de saneamiento y mejorar las condiciones ambientales del área urbana y periurbana, a través de la construcción de un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales que complete el sistema sanitario existente de Ucubamba, dando respuesta al incremento de población para beneficiar a más de un millón de habitantes en el año horizonte 2050. La puesta en funcionamiento de esta nueva planta contribuirá, además, a la reducción de la contaminación existente en ríos y quebradas.
En calidad de fiscalizador, durante los 37 meses de duración del contrato, TYPSA asumirá la responsabilidad de verificar, controlar y certificar que la construcción de la PTAR Guangarcucho cumpla con los más altos niveles de calidad, seguridad y sostenibilidad, así como los estándares y salvaguardas medioambientales y sociales de las multilaterales que han contribuido a la financiación del proyecto.
La nueva PTAR se construirá en un área de 7,4 ha, permitirá depurar 1.200 litros por segundo y estará compuesta por las estructuras de llegada, dos desarenadores, tres decantadores primarios, cuatro reactores biológicos, cuatro sedimentadores secundarios y una cámara de desinfección UV. Para el tratamiento de lodos, se colocarán dos espesadores de gravedad, bandas para deshidratación, tres digestores anaeróbicos y centrífugas para la deshidratación del lodo. Se estima una capacidad instalada de 4,5 MW y se considera que con el biogás generado en la digestión anaeróbica se podrán generar hasta 700 kWh de energía
Este nuevo contrato no es el primero que TYPSA lleva a cabo en la ciudad de Cuenca en este sector, puesto que ya realizó los Planes Maestros de Agua y Saneamiento para el Banco Interamericano de Desarrollo en los años ‘90. Esta adjudicación refuerza la presencia de TYPSA en Ecuador, donde está presente desde el principio de su andadura internacional, en los años ’70 del siglo pasado, incrementando la cartera de proyectos en la región orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de agua y saneamiento.
El proyecto, cuyo presupuesto de obra es de 65 M USD, cuenta con financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).