Inicio » Innovación
GRUPO TYPSA
INNOVACIÓN
Es uno de los principales ejes de nuestra gestión, dado que nuestros servicios están basados en el conocimiento, priorizamos estar, en todo momento, a la vanguardia de las técnicas disponibles.
Promovemos y participamos en numerosos proyectos de I+D+i. Muchos de estos proyectos los desarrollamos en asociación con nuestros clientes, con Universidades o Centros Tecnológicos y de Investigación. Para su impulso, seguimiento y difusión contamos con un Comité de I+D+i.
Año 2022
Visión y objetivos
TYPSA tiene como objetivo ser una consultora de referencia internacional por el carácter innovador de sus soluciones, en los ámbitos de la obra civil, la edificación, las energías renovables y el medio ambiente.
De esta visión se deriva el carácter práctico de sus esfuerzos en búsqueda de innovación; el compromiso por orientarlos hacia soluciones que mejoren a las sociedades por la calidad de sus ciudades, infraestructuras, edificios y medio natural.
Para ello cuenta con la excepcional capacidad de sus profesionales, con una trayectoria caracterizadas por la innovación aplicada, con la contribución de filiales especializadas en diversas áreas de conocimiento, con el apoyo de departamentos expertos en nuevas tecnologías, con un sistema de gestión de la I+D+i consolidado y con el compromiso de hacer crecer todos estos pilares de la innovación. Y reconoce que la digitalización y las nuevas tecnologías relacionadas con el dato, combinadas con el conocimiento técnico, juegan un papel central en todos sus sectores de actividad.
EJES ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN
DIGITALIZACIÓN Y TRABAJO COLABORATIVO

EINFRAZERODT
Mejora de la automatización y normalización para la creación del “modelo cero” como dato de partida en proyectos de infraestructuras.

SERAPIS
Nuevas estrategias para entornos de trabajo colaborativo (common data environment) y repositorio de activos intangibles, mejora de capacidades de colaboración y de la gestión del conocimiento BIM.

BE-PYTHON y AP-MI-·3CD
Nuevas automatizaciones de procesos de diseño BIM en modelos de edificación e infraestructurales.

CRC-HOLOBUILDER
Colaboración entre los equipos de España y Canadá para ampliar las capacidades tecnológicas en la supervisión de obras, realizando un banco de pruebas sobre tecnologías para la captura de imágenes 360, la gestión y el aprovechamiento de los datos.

REACTIVE
Proyecto de realidad virtual para la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil La Paz de Madrid. A través de la Fundación TYPSA para la Cooperación se ha puesto en marcha este proyecto con el objetivo de aplicar experiencias inmersivas gracias a la tecnología de realidad virtual para la rehabilitación motora de los niños ingresados.
SOSTENIBILIDAD DE EDIFICIOS, INFRAESTRUCTURAS Y CIUDADES

PVGRAdTM-2
Nueva generación del programa de diseño de plantas solares fotovoltaicas del Grupo TYPSA, PVGRAdTM. Se ha trasformado una herramienta BIM en un verdadero gemelo digital mejorando sus potentes funcionalidades actuales y añadiendo nuevas. Se ha conseguido la patente número 11,301,790 en EE. UU. Plataforma de optimización de costes para plantas fotovoltaicas de gran tamaño, y se ha protegido la marca PVGRAdTM y el logotipo asociado.

FLOATYP-WAVE
aplicación de modelos de Dinámica Computacional de Fluidos (CFD) al diseño de instalaciones de producción de energías renovables marinas (oleaje, mareas, eólica off-shore), resolviendo problemas complejos de la interacción fluido-estructura, mediante modelización físico-matemática.

INFRARISK
Plataforma para el análisis de riesgos y apoyo a decisiones de inversión y planificación del ciclo de vida de las infraestructuras. Una solución digital para el análisis de riesgos y resiliencia en infraestructuras críticas, mediante una metodología innovadora.

SOSTR
Diseño sostenible de estructuras. Nueva metodología para el análisis de la sostenibilidad de distintas tipologías estructurales (puentes, edificación, túneles), orientada al cumplimiento de los requisitos de la certificación internacional Envision.

CIRSOS
Cimentaciones sostenibles de aerogeneradores. Nuevas metodologías de análisis sostenible 4D a lo largo de todo el ciclo de vida, considerando los posibles impactos sociales, económicos y ambientales, así como un análisis multicriterio que ofrezca un indicador de sostenibilidad, desarrollada en el marco de un convenio de doctorado industrial con la Universidad Politécnica de Valencia (en trámite).

Todos los proyectos se desarrollan mediante un Sistema de gestión de I+D+i certificado según la norma UNE 166002
CONSULTORÍA, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE EXCELENCIA

ENHANCINGFRC
Optimización del diseño de elementos de hormigón reforzado con fibras, en túneles y obras subterráneas. Proyecto desarrollado en el marco de un convenio de doctorado industrial con la Universitat Politècnica de Catalunya.

py-PLAXIS y py-PERÚ
Herramientas de optimización para la gestión masiva de ficheros, análisis sísmico y gestión de modelos numéricos geológico-geotécnicos. En colaboración entre los equipos de España y Perú.

PARACUS
Parametrización de estructuras recurrentes. Aplicación al diseño y cálculo estructural de pantallas acústicas y marcos enterrados.

ACOM-SR
Modelos constitutivos avanzados de suelos y rocas. Nuevas guías técnicas y automatizaciones para su aplicación.

Diseñamos nuevas soluciones y servicios basados en la combinación de técnica y tecnología
INNOVACIÓN INDUCIDA
Junto a la innovación propia, damos valor estratégico a la innovación inducida, aquella que llevamos a cabo para dar respuestas imaginativas, en la vanguardia de la tecnología, a las necesidades de nuestros clientes.

TYPSA-RL
Nuevas soluciones para obras subterráneas y túneles y descarbonización del transporte. El objetivo tecnológico común ha sido avanzar en la transición hacia una economía neta de carbono cero, a través de la ingeniería de excelencia para el diseño de infraestructuras de transporte. Algunos de los retos enfrentados han consistido en:
- Mejoras para el empleo de tecnologías BIM bajo entornos colaborativos.
- Cumplimiento de requerimientos funcionales complejos, como vida útil de 120 años, velocidad de 400 km/h, profundidad de estaciones superior a 100 m y otros.
- Incorporación de tecnologías y herramientas avanzadas de apoyo al diseño.