Inicio » Innovación
GRUPO TYPSA
INNOVACIÓN
Es uno de los principales ejes de nuestra gestión, dado que nuestros servicios están basados en el conocimiento, priorizamos estar, en todo momento, a la vanguardia de las técnicas disponibles.
Promovemos y participamos en numerosos proyectos de I+D+i. Muchos de estos proyectos los desarrollamos en asociación con nuestros clientes, con Universidades o Centros Tecnológicos y de Investigación. Para su impulso, seguimiento y difusión contamos con un Comité de I+D+i.
Año 2021
Visión y objetivos
TYPSA tiene como objetivo ser una consultora de referencia internacional por el carácter innovador de sus soluciones, en los ámbitos de la obra civil, la edificación, las energías renovables y el medio ambiente.
De esta visión se deriva el carácter práctico de sus esfuerzos en búsqueda de innovación; el compromiso por orientarlos hacia soluciones que mejoren a las sociedades por la calidad de sus ciudades, infraestructuras, edificios y medio natural.
Para ello cuenta con la excepcional capacidad de sus profesionales, con una trayectoria caracterizadas por la innovación aplicada, con la contribución de filiales especializadas en diversas áreas de conocimiento, con el apoyo de departamentos expertos en nuevas tecnologías, con un sistema de gestión de la I+D+i consolidado y con el compromiso de hacer crecer todos estos pilares de la innovación. Y reconoce que la digitalización y las nuevas tecnologías relacionadas con el dato, combinadas con el conocimiento técnico, juegan un papel central en todos sus sectores de actividad.
EJES ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN
DIGITALIZACIÓN Y TRABAJO COLABORATIVO

RV(VR)2
Segunda generación de metodologías y herramientas de realidad virtual para diseño de edificios e infraestructuras. Nuevo impulso enfocado a la inclusión de la realidad virtual en los procesos de producción.

BE-PYTHON
Automatización de procesos de diseño BIM en edificación con Python.

BI-OPORTUNIDADES
Herramientas de inteligencia de negocio para análisis de oportunidades comerciales.

BIM-PM
Optimización de procesos para la mejora del control y seguimiento de la obra, profundizando en la dimensión BIM-4D y desarrollando nuevos flujos de trabajo.

AUTM.MFDI
Automatización de la federación de modelos BIM y la detección de interferencias.

INFRAZERODT
El modelo cero como dato de partida en proyectos de infraestructuras.

AP-MI-C3D
Automatización de procesos en modelos BIM para el diseño de infraestructurales lineales.
CIUDADES E INFRAESTRUCTURAS SOSTENIBLES Y RESILIENTES

PVGRAd
Herramienta de simulación en 3D para optimización de plantas solares. Nuevos algoritmos para la optimización de movimiento de tierras y longitudes de hincado de soportes.

REDCONECT
Resolución mediante modelización físico-matemática de problemas en la integración de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas a las redes eléctricas.

PAGADAF
Herramientas innovadoras para la construcción de gemelos digitales con un proyecto demostrativo en una estación depuradora de aguas residuales urbanas y en un edificio de oficinas.

BE-ACCESS
Realidad virtual aplicada a la evaluación de la accesibilidad y emergencia en proyectos de infraestructuras y edificios.

SIMOV
Desarrollo combinado de simulaciones de movilidad de peatones y vehículos.

BIM-RAIDER
Realidad aumentada en ámbitos portuarios en fase de operación y mantenimiento.

Todos los proyectos se desarrollan mediante un Sistema de gestión de I+D+i certificado según la norma UNE 166002
CONSULTORÍA, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE EXCELENCIA

PESTO
People Evacuation and Smoke for Tunnels under Operation. Nueva herramienta para estudios combinados de evacuación y humos en caso de incendio en túneles.

MAESTRAL
Mejora y automatización de estructuras para generadores eólicos.

ACOM-SR
Modelos constitutivos avanzados de suelos y rocas.

CFD-VENTILACIÓN
Herramientas de mecánica computacional de fluidos para diseño de elementos de ventilación en grandes obras subterráneas.

ENHANCINGFRC
Optimización del diseño de elementos de hormigón reforzado con fibras en túneles y obras subterráneas.

GEO-PROB
Análisis probabilístico para el estudio de cimentaciones portuarias.

Diseñamos nuevas soluciones y servicios basados en la combinación de técnica y tecnología