GRUPO TYPSA
INNOVACIÓN
Es uno de los principales ejes de nuestra gestión, dado que nuestros servicios están basados en el conocimiento, priorizamos estar, en todo momento, a la vanguardia de las técnicas disponibles.
Promovemos y participamos en numerosos proyectos de I+D+i. Muchos de estos proyectos los desarrollamos en asociación con nuestros clientes, con Universidades o Centros Tecnológicos y de Investigación. Para su impulso, seguimiento y difusión contamos con un Comité de I+D+i.
EJES ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN
CIUDADES E INFRAESTRUCTURAS SOSTENIBLES Y RESILIENTES

SOSTENIBILIDAD-TY
Ampliación de capacidades en materia de sostenibilidad. Nuevo impulso para perfeccionar la incorporación de los aspectos transversales de sostenibilidad en todas las áreas de trabajo.

NUMSIMHUMOS
Herramientas CFD para el análisis de humos. Aplicación de herramientas de mecánica computacional de fluidos (CFD) a la gestión de humos e incendios en grandes espacios confinados como atrios, estaciones y túneles, contribuyendo a diseños resilientes.

Premio al proyecto life-cersuds
Pavimentación Cerámica para alcanzar Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Se han utilizado productos residuales de la industria cerámica de Castellón para crear pavimentos permeables que faciliten el drenaje de las calles.
Proyecto premiado y reconocido por la Unión Europea como ejemplo de estrategia innovadora que mejora la resiliencia urbana ante el cambio climático.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y TRABAJO COLABORATIVO

TYPSA BIM PM 2020
Plataforma propia de apoyo a la gestión integral de proyectos y obras. Aprobado un ambicioso plan de mejora con nuevas funcionalidades y capacidades para su uso desde dispositivos móviles.

LODSTY
Catálogo TYPSA de fichas LOD (Level of Development) de elementos estructurales. Definición precisa del alcance de proyectos elaborados en BIM. Se han incluido los elementos estructurales principales de edificios, carreteras, ferrocarriles, metros y obra civil en general. Este proyecto facilita la coordinación en los proyectos y reduce el riesgo de controversia.
ECONOMÍA CIRCULAR

Zero-Brine
Enfoque de economía circular para la recuperación de agua y minerales en salmueras generadas por procesos industriales. Diseño de una planta piloto para el tratamiento del agua efluente del filtrado de sílice en una planta de Industrias Químicas del Ebro (IQE) en Zaragoza. El objetivo es conseguir el vertido cero extrayendo agua y compuestos inorgánicos valiosos que puedan ser utilizados en otras industrias. Proyecto financiado por el Programa de Investigación e Innovación H2020 de la Unión Europea y desarrollado en colaboración con 21 socios de 10 países.

LIFE-SOLIEVA
Tratamiento sostenible de las aguas residuales de la aceituna. El proyecto demostrará una tecnología capaz de tratar efluentes del proceso de elaboración de aceitunas de mesa para su reutilización y la recuperación de polifenoles, compuestos orgánicos con alto valor utilizados en las industrias alimentarias y farmacéuticas.
CONSULTORÍA, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE EXCELENCIA

CFD-CONFORT
Algoritmos CFD para estudios de climatización y ventilación. Diseño y aplicación de una metodología de trabajo para la simulación computacional avanzada de fluidos (CFD) en el ámbito de la climatización (confort térmico) y la ventilación (integración en obra civil).

LEAN-TYPSA
Modelo de gestión de la producción para alcanzar el máximo valor con el menor consumo de recursos. Recopilación de experiencias, y revisión y mejora de los principales procedimientos del sistema de TYPSA con el objetivo de crecer en el enfoque LEAN.

HYPERLOOP-CIVIL
Sistemas para el transporte de pasajeros a muy alta velocidad. Estudio conceptual de los apartaderos, o salidas desde el tronco, necesarias en la operación del sistema de transporte Hyperloop, realizado en colaboración con Zeleros para avanzar en el diseño de los elementos de obra civil del proyecto.

Premio al proyecto PVGRAd
Herramienta de simulación en 3D para optimización de plantas solares.
Programa de apoyo al diseño de los movimientos de tierras y de los soportes estructurales para plantas de energía solar. El algoritmo desarrollado está basado en la optimización de una función de coste.
Premio 2019 METIS Sustainable Infrastructure Award otorgado por la Arizona State University. Desarrollado por la filial norteamericana Aztec.