La International Tunnelling and Underground Space Association (ITA-AITES) lleva organizando desde el año 2015, la edición de los ITA Tunnelling Awards donde distingue los mejores proyectos, avances técnicos y profesionales destacados en el sector. Este año tuvo lugar el 1 de octubre la décimo primera edición en Belgrado reconociendo la excelencia en el ámbito de la ingeniería de túneles y espacios subterráneos, y donde las dos jóvenes ingenieras españolas del grupo TYPSA, Aida Santos Santamaría y Helena Castellví Linde, fueron galardonadas en la categoría Young Tunneller of the Year, consolidando así el prestigio de la ingeniería española en el panorama internacional.
La categoría Joven Tunelero es especialmente valorada por su enfoque en el futuro de la ingeniería subterránea. En esta edición, celebrada en el marco de la Southeastern Europe Tunnelling Conference (SETC), se recibieron más de 100 candidaturas de 27 países, y se seleccionaron 57 proyectos finalistas en 8 categorías, reflejando el alto nivel técnico y la diversidad geográfica del certamen.
El premio Young Tunneller of the Year reconoce a profesionales nacidos a partir del año 1990 que han realizado contribuciones significativas al sector. El jurado valora especialmente el liderazgo en proyectos, la capacidad para superar expectativas técnicas y operativas, y el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional. Además de los logros técnicos, se premian valores humanos y la vocación por transformar el sector desde una perspectiva joven y comprometida.
Aida Santos Santamaría, resultó distinguida con el premio oro.
Su reconocimiento refleja no solo su excelencia técnica, sino también su liderazgo, compromiso con la innovación y vocación por transformar el sector desde una perspectiva joven, colaborativa y global.
Con casi una década de experiencia en el diseño de túneles, ha participado en proyectos en cuatro continentes, en el diseño de más de 20 túneles en todo el mundo, en obras emblemáticas como la Línea 7 del Metro de Santiago de Chile, el soterramiento ferroviario de Montcada i Reixac en Barcelona y el sistema Cristo Redentor entre Chile y Argentina, así como en los metros de Sídney, Toronto, Riad y en el metro de Estocolmo.
Su perfil técnico se complementa con una intensa actividad en el ámbito asociativo siendo vicepresidente desde su fundación en 2019 y actual presidenta de AETOSym (grupo de jóvenes de la Asociación española de túneles, AETOS). En el marco del World Tunnelling Congress (WTC25) celebrado el pasado mayo en Estocolmo, resulta elegida copresidenta de ITAym (red internacional de jóvenes tuneleros de la ITA). Es miembro activo en el grupo de trabajo 11 Immersed and Floating Tunnels en la ITA destacando su participación e iniciativas en la promoción de aspectos relativos digitalización y automatización, incluyendo el WG 22 Information Modelling in Tunnelling del que es representante en la ITA.
Helena Castellví Linde, fue galardonada con el premio bronce.
Su trabajo se caracteriza por un enfoque innovador, compromiso con la sostenibilidad y capacidad de adaptación a contextos técnicos exigentes. Además, es miembro activo de AETOS, y participa en el Working Group 14 (túneles mecanizados) tanto de AETOS como de la ITA. colabora en iniciativas de formación y divulgación para jóvenes ingenieros.
Especializada en el diseño y análisis numérico avanzado de infraestructuras subterráneas, Ha participado en proyectos de gran complejidad técnica como High Speed 2 (Reino Unido), Sydney Metro West (Australia), y el diseño de túneles en sistemas de metro en Toronto, Estambul, Sofía, Riad, Tel Aviv y Etiopía.
Durante el evento, ambas ingenieras participaron en una mesa redonda moderada por la expresidenta de la ITA, la ingeniera china Jenny Yan, una interesante y amena sesión junto con los otros cuatro finalistas de la categoría,
La doble distinción obtenida por Aida y Helena representa un hito para TYPSA, que reafirma su posición como referente global en ingeniería civil y subterránea. Este reconocimiento valida la calidad técnica de sus profesionales y el compromiso de la empresa con la formación, el desarrollo del talento joven y la promoción de igualdad de oportunidades en sectores tradicionalmente masculinos.