TYPSA finaliza el estudio sobre la desalinización en las cuencas mediterráneas

En un esfuerzo para abordar la creciente escasez de agua, específicamente en el ámbito de las cuencas mediterráneas del sureste de España, TYPSA ha concluido un estudio, realizado por encargo del Banco Europeo de Inversiones, sobre el uso de la desalación como solución sostenible para aumentar el suministro de agua a los sectores municipal y agrícola, centrado en la Cuenca del Segura y en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, regiones con un balance hídrico deficitario y altamente vulnerable al cambio climático. 

El estudio ha abarcado, tanto la evaluación de los recursos y balances hídricos actuales y futuros, como la identificación de soluciones sostenibles mediante tecnologías de desalación, incluyendo el análisis de varias alternativas como la reutilización o la mejora de la eficiencia, empleando mayoritariamente los datos disponibles en los planes de cuenca vigentes. Se ha analizado, asimismo, la contribución a los objetivos ambientales de distintas medidas, como la mejora del estado cuantitativo de las masas de agua subterránea. Además, con la colaboración del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (IIAMA), se han incluido análisis socioeconómicos, obteniéndose curvas de oferta y demanda sectoriales a partir de análisis agregados, y en el caso de la cuenca del Segura mediante modelos hidroeconómicos integrales, y cubriendo aspectos como capacidad de pago, disposición a pagar (willingness to pay) de los distintos usuarios, empleo y valor agregado bruto. 

El estudio ha puesto en evidencia que, aunque la desalación es técnica y económicamente viable, resulta especialmente sensible a los precios de la energía y a las emisiones de carbono. Sin embargo, en escenarios de escasez inducida por el clima, su relevancia aumenta considerablemente. Además, la demanda agrícola es altamente sensible al precio del agua desalada, lo cual no ocurre en el ámbito urbano. 

Gracias a la colaboración de expertos en recursos hídricos, políticas y economía del agua, desalación y sostenibilidad, se ha desarrollado una guía detallada para evaluar futuras solicitudes de financiación de infraestructuras de desalación, considerando el marco de la política hídrica europea, los estándares del BEI y los principios de financiación sostenibles. Además, se han establecido directrices para la integración de las energías renovables en la desalación, que potencian su viabilidad económica y sostenibilidad a largo plazo. 

Este trabajo no solo proporciona una visión crítica de las posibilidades de la desalación en España, extrapolable a otros países, sino que también proporciona una herramienta para la toma de decisiones bajo un enfoque sostenible, asegurando que las futuras inversiones en este campo generen un impacto positivo en la región beneficiaria y contribuyan a su bienestar económico y ambiental a largo plazo. 

Rosa Monzó
Directora Obras Hidráulicas y Gestión del Agua

Otras noticias

INTEGRITY COMMUNICATION CHANNEL

  • Data controller: TECNICA Y PROYECTOS, S.A
  • Purpose: your data will be used to process your request and provide you with our services.
  • Lawful basis for processing: the consent of the person concerned.
  • Legal rights: you have the right to know what data is stored about you, to correct it and ask for it to be deleted, as explained in the additional information available on our website.
  • Additional information: more information can be found in the ‘Privacy policy’ section of our website.